viernes, 3 de abril de 2009

La función de un tutor en línea

¿Cómo percibimos la función del tutor virtual?
Tutor es el que guía, dirige y favorece los conocimientos y su apropiación por parte de terceros. (Hasta cierto límite).Pero más allá de la definición formal, puedo comentar por experiencia que es el compañero, el amigo y el facilitador (en este caso), del proceso de reflexión y transformación de la práctica docente personal del alumno.
El ser tutor, conlleva la enorme responsabilidad de favorecer el trabajo, motivar extrínsecamente la participación y potenciar el desarrollo de habilidades de un grupo de estudiantes; que aparte de cumplir con sus obligaciones rutinarias, deberá concretar en tiempo y forma una serie de actividades extraordinarias (obligadas en el currículo del foro virtual), de una manera consciente, amena e innovadora.
Es un motivador nato o formado, que emplea la perseverancia, la tolerancia, el respeto y la habilidad de convencimiento; como estrategias para el logro de las metas propuestas. Deberá poseer habilidades y aptitudes de líder, pues de él o ella dependerán directamente un grupo de alumnos que se enfrentarán a una serie de adversidades contextuales, tecnológicas y naturales como: Apatía, desgano, dificultad para interactuar en plataforma, desconocimiento tecnológico, dudas específicas en las tareas, etc. Para lo cual, nuestro tutor deberá solucionar o allanar en el menor tiempo posible dichas problemáticas.
También deberá ofrecer tiempo y aportaciones de calidad en sus intervenciones. Creará un clima de confianza y tranquilidad en el transcurso de las actividades a través de la comunicación permanente entre alumnos-tutor y asesor-tutor; pues es natural que algunas situaciones que no se encuentren dentro de sus posibilidades de resolver, se apoyará en su nivel inmediato superior.
El tutor ideal, será aquél que nos brinde un trato amable, respetuoso y objetivo; que no pierda la visión de lo que se busque alcanzar y muy importante: Que ofrezca intervenciones de calidad sobre cantidad. Aparte de evitar a todo lugar, las preferencias e inclinaciones por algunos(as) tutorados (as). Pues la ética también se percibe en el ambiente virtual a la par de intervenciones donde el no se protagonice con lenguajes rebuscados e ideas confusas.
Concluyendo, el tutor deberá ser una persona integra, ética y profesional, que ofrezca calidad en su trabajo. Y para lograr dicho cometido, deberá ser una persona que disfrute realizar su empleo día con día, con el firme propósito de mejorar a las generaciones venideras.
Atte. Carlos Alberto Morales S.

No hay comentarios:

Publicar un comentario